Noticias

25 febrero 2025

La Ley del Suelo: Un Nuevo Amanecer para la Vivienda en Portugal

El panorama de la vivienda en Portugal está experimentando un punto de inflexión decisivo con la entrada en vigor del Decreto-Ley n.º 117/2024, de 30 de diciembre. Esta legislación, que reforma el Régimen Jurídico de los Instrumentos de Gestión Territorial (RJIGT), surge como una respuesta sólida a la persistente crisis de vivienda que afecta al país. 

En el centro de esta transformación está la determinación de ampliar la disponibilidad de suelo destinado a la construcción de viviendas, con un enfoque especial en la vivienda asequible y de costos controlados. En un contexto marcado por precios inmobiliarios prohibitivos, esta medida busca democratizar el acceso a la vivienda, promoviendo la justicia social y la igualdad de oportunidades.

Uno de los pilares de esta reforma es la simplificación del proceso de reclasificación de terrenos rústicos a urbanos. Anteriormente, este proceso era lento y complejo, representando un obstáculo para el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales. Ahora, los ayuntamientos adquieren un papel clave, con la capacidad de reclasificar terrenos para vivienda, siempre que cumplan un conjunto de requisitos estrictos, incluyendo:

• Prioridad a la vivienda asequible: Al menos el 70% de la superficie construida debe destinarse a viviendas asequibles o de costos controlados, garantizando que se cumpla el objetivo principal de la ley.

• Compatibilidad con la planificación urbana: Los proyectos de reclasificación deben alinearse con los planes directores municipales y otros instrumentos de gestión territorial, asegurando un desarrollo urbano armonioso.

• Estudios de impacto ambiental: La reclasificación de terrenos debe estar precedida de estudios de impacto ambiental, evaluando los posibles efectos de la urbanización en los ecosistemas locales.

• Infraestructura adecuada: Los proyectos deben prever la construcción de infraestructuras esenciales, como redes de agua y saneamiento, vías de acceso y espacios verdes, garantizando la calidad de vida de los futuros residentes.

No obstante, la urgencia de aumentar la oferta de vivienda no compromete la importancia de una planificación urbana sostenible. Las modificaciones introducidas buscan fomentar un crecimiento urbano organizado y equilibrado, evitando la expansión descontrolada y la degradación ambiental. La construcción de infraestructuras adecuadas y la preservación de espacios verdes son elementos fundamentales en este nuevo paradigma.

La Ley del Suelo tiene el potencial de generar importantes transformaciones en el mercado inmobiliario y en la ordenación del territorio. El aumento de la oferta de vivienda puede contribuir a la estabilización de los precios y a la mejora de las condiciones de vida de muchas familias. No obstante, la implementación de esta ley exigirá un seguimiento riguroso por parte de las autoridades competentes, con el fin de garantizar que sus objetivos se cumplan de manera eficaz y sostenible.

La entrada en vigor de la Ley del Suelo marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la vivienda en Portugal. Los cambios introducidos representan un paso significativo en la búsqueda de soluciones a la crisis habitacional, pero también requieren un debate continuo y una estrecha colaboración entre los diversos actores involucrados.

Información Adicional Esencial:

• Porcentaje obligatorio de vivienda asequible: La nueva ley exige que al menos el 70% de la superficie construida se destine a viviendas asequibles o de costos controlados.

• Plazos de construcción: La ley establece plazos para el inicio y la finalización de las obras, evitando la especulación inmobiliaria y garantizando que los terrenos se utilicen para los fines previstos.

• Compensación ambiental: La ley prevé medidas de compensación ambiental para mitigar los impactos de la urbanización, asegurando la protección de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades.

Para un análisis más detallado, consulte el Decreto-Ley n.º 117/2024, de 30 de diciembre de 2024, disponible en el Diário da República. En caso de dudas o si necesita asesoramiento jurídico especializado, puede contactar con uno de nuestros abogados a través del correo electrónico info@castilholegalcorp.com.

Noticias
Noticias